jueves, 4 de abril de 2019

Segundo parcial M5/S2


¿Que es la comunicación?


En informática y telecomunicaciones, la comunicación es el intercambio de datos entre computadoras a través de una conexión. Para que las computadoras puedan entenderse debe haber un "lenguaje" común llamados protocolos.
La comunicación de datos es el proceso de transferir información digital entre dos o más puntos. La información que se procesa y se organiza se llama datos. Los datos pueden ser, cualquier información alfabética, numérica o simbólica, códigos operacionales, códigos de control, etc. En la fuente y el destino, los datos están en forma digital. Sin embargo, durante la transmisión, los datos pueden estar en formato digital o analógica.

Una señal es digital cuando toma valores constantes por intervalos de tiempos repetitivos. Será analógica cuando toma valores para cada uno de los instantes de tiempo adoptando una forma de onda cualquiera. Las señales analógicas se pueden representar por señales de corriente o de voltaje.

Resultado de imagen para que es la comunicacion informatica




Comunicación síncrona y asíncrona

La transmisión asíncrona inicio-parada utiliza bits de inicio y parada para indicar el comienzo y el final de la transmisión. Este método de transmisión se utiliza cuando los datos se envían de forma intermitente en lugar de en una corriente sólida.
La transmisión síncrona sincroniza las velocidades de transmisión tanto en el extremo de recepción como en el de envío de la transmisión utilizando señales de reloj. El reloj puede ser una señal separada o incrustada en los datos. Luego se envía un flujo continuo de datos entre los dos nodos. Debido a que no hay bits de arranque y parada, la velocidad de transferencia de datos es más eficiente.



¿Cuales Son Los Medios Utilizados En La Comunicacion?




 Sistemas alámbricos
Estos sistemas se caracterizan porque desde el transmisor y hasta el receptor existen cables eléctricos para que viaje la información que se desea.
Medios guiados:Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable.
Ejemplo de estos sistemas son: la telefonía residencia tradicional, la redes de computadoras vía cable, la televisión vía cable entre otros.

COAXIAL 

• Alambre de cobre formado por núcleo y malla 
• Buena combinación de ancho de banda e inmunidad al ruido 

• Dos clases de cable coaxial – Cable de 50 ohm: digital – Cable de 75 ohm: analógico 
• Se usa para televisión, telefonía a gran distancia, LAN, etc.

Monografias.com



Resultado de imagen para fibra optica


FIBRA ÓPTICA
• Fuente de luz, medio transmisor y detector – LED – Láser
 • Reflexión total – Fibra multimodo – Fibra monomodo 
• La luz se atenúa en la fibra: tres bandas 
• Presenta dispersión • Conexiones







Los sistemas alámbricos tienen como desventaja que están limitados en la separación entre transmisor y receptor al menos que se utilicen elementos adicionales que permitan retribuirle a las señales eléctricas las condiciones necesarias para transportar la información eficientemente. De esta manera se logra recorrer muy grandes distancias a través de cables de cobres.
Sistemas inalámbricos.

A diferencia de los sistemas alámbricos, estos se caracterizan porque la información viaja a través de aire (en forma electromagnética) o un haz luminoso, desde el transmisor hasta el receptor
Ejemplo de estos sistemas son: la telefonía celular, la radio
 comercial, redes de computadoras vía radio, la televisión convencional entre otros.
Los sistemas que utilizan las ondas electromagnéticas se conocen con el nombre de sistemas de RF, como por ejemplo el control de alarma de los vehículos o de apertura y cierre de los portones de estacionamientos. Los que utilizan los hace luminosos se conocen como sistemas infrarrojos, IR. (sistema análogo al utilizado por los controles remotos ampliamente utilizados en la actualidad para TV, VHS, DVD´s, etc).
Monografias.com
Los sistemas inalámbricos están muy limitados en espacio de separación entre emisor y receptor y es necesario que las distancias entre ellos no sean muy grandes, en muchos casos las distancias son de pocos kilómetros.


WIFI



La historia del origen y desarrollo de esta tecnología inalámbrica se remonta al año 1880 cuando Alexander Graham Bell y Charles Summer Tainter inventaron el fotófono, el primer aparato de transmisión de sonido mediante luz sin necesidad de utilizar cables, tan solo 8 años después el físico alemán Rudolf Hertz utilizó ondas de radio para realizar la primera comunicación inalámbrica.
Resultado de imagen para wifi




Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.


WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
WiFi es una marca de la compañía Wi-Fi Alliance que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).

Protocolos Usados En La Red WIFI


IEEE 802.11 Legacy
Se trata de un primer estándar donde se definieron conexiones utilizando señales infrarrojas. Se podía alcanzar una velocidad de 2Mbps. No ha llegado a ser utilizado por la industria.
IEE 802.11a
Esta revisión se aprobó en 1999 y utiliza señales radio en la banda de frecuencia de los 5GHz utilizando como protocolo de multiplexación OFDM lo que le permite una velocidad máxima de 54 Mbps, dando una velocidad práctica (la que nota el usuario) de hasta 20Mbps.
IEE 802.11b
Esta versión también fue ratificado en 1999 y como principal diferencia cabe destacar el uso de la frecuencia de 2,4GHz y el hecho de utilizar el protocolo CSMA/CA para el acceso de múltiples usuarios. La velocidad máxima estaba en 11Mbps si bien la velocidad práctica se reducía a menos de 6Mbps. Este fue el primer estándar ampliamente adoptado por la industria y por lo tanto utilizado por los consumidores. El hecho de trabajar en una frecuencia libre en casi todo el mundo (no sucedía lo mismo con los 5GHz) y que el protocolo CSMA/CA requiriera mucha menos capacidad de cálculo que el OFDM decantó la batalla generalista a favor de este protocolo.
IEE 802.11c y d
Se trata de dos protocolos responsables del intercambio de información e interconexión de redes diferentes. Se trata pues de protocolos que se utilizarían en el lado de la red y de los que el usuario final no tiene conocimiento.
IEE 802.11e
Se trata de unas especificaciones sobre las versiones a y b que permite añadir nuevas funcionalidades a la red para mejorar el envío de información multimedia y la gestión de calidad de servicio. Con este protocolo una red puede fijar el consumo máximo de la red por usuario o garantizar un mínimo de velocidad a un usuario concreto, lo cual es muy útil para las empresas que quieran comercializar este tipo de conexión.
IEE 802.11f
Se trata de una serie de normas que intenta unificar las implementaciones de los fabricantes de tal forma que en una misma red puedan convivir equipos de diferentes marcas sin que aparezcan incompatibilidades.
IEE 802.11g
En 2003 se aprobó este estándar que unía las ventajas del las versiones a y b. Conseguía velocidades de 54 Mbps sobre las frecuencias de 2,4GHz. Fue rápidamente adoptado por la industria ya que se podía reaprovechar toda la infraestructura física de las redes 802.11b ya desplegadas con tan solo realizar cambios de software.
IEE 802.11h
Se trata de  una norma que modifica el sistema de elección de frecuencias de emisión de las redes de 5GHz para evitar conflictos con radares (principalmente militares) o comunicaciones por satélite.
IEE 802.11i
Se trata de una mejora de los protocolos de autenticación y cifrado utilizado por los sistemas Wi-Fi para evitar vulnerabilidades conocidas.
IEE 802.11j
Una adaptación de la versión  para Japón.
IEE 802.11k
Se implementa un nuevo sistema de negociado de la potencia de señal entre los clientes y los puntos de acceso. Se permite así utilizar el mínimo de potencia posible en la emisión de señales reduciendo así interferencias y alargando el uso de las baterías.
IEE 802.11n
En 2009 se aprobó un nuevo estándar que trabaja en ambas frecuencias (5GHz y 2,4GHz) consiguiendo una velocidad máxima de 600Mbps. Se ha desarrollado para que sea compatible con los equipos 802.11a  y b así que su implantación está siendo muy rápida.

WPAN


(Wireless Personal  Area NetworK) Una red inalámbrica de área personal, incluye redes inalámbricas de corto alcance que abarcan un área de algunas decenas de metros. Este tipo de red se usa generalmente para conectar dispositivos periféricos. Destacan principalmente tecnologías como Bluetooth (IEEE 802.15.1), Zigbee (IEEE 802.15.4) o HomeRF.


WLAN

(Wireless Local Area Network )

 En las redes de área local, se pueden encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN como HiperLAN2 o tecnologías basadas en WiFi, que siguen el estándar IEEE 802.11x.


WMAN


(Wireless Metropolitan Area Network ) Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16x o WiMax, así como en LMDS (Local Multipoint Distribution Service).


WWAN

(Wireless Wide Area Network )

 Las redes inalámbricas de área extensa tienen el alcance más amplio de todas las redes inalámbricas. En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), utilizada con los teléfonos móviles de tercera generación (3G) y la tecnología digital para móviles GPRS (General Packet Radio Service).


SOFTWARE QUE PERMITEN LA GESTION DE LA INFORMACON EN LA TELEFONIA MOVIL.


NOMBRE
DESCRIPCION
LINK DE DESCARGA
BLOGGER
Resultado de imagen para BLOGGER LOGO
Es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

Crear Blog




WORDPRESS
Resultado de imagen para wordpress logo

Es una plataforma de blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio Web.
Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software de código abierto, se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog



Crear Blog



Descargar App









Segundo parcial M5/S2

¿Que es la comunicación? En informática y telecomunicaciones, la comunicación es el intercambio de  datos  entre  computadoras  a t...